He elegido una serie de fotografías las cuales están sacadas, la mayoría de ellas, en exposiciones que he ido viendo a lo largo de este año 2011.
Con el surgimiento de la fotografía, muchos pintores se preguntaron; ¿para qué seguir pintando" lo real", lo que vemos, si ya lo hace la cámara fotográfica? Comienzan a sentir que necesitan crear algo nuevo, otra manera de ver y sentir la pintura e incluso la escultura, esto dará paso a los movimientos de vanguardia que conocemos en la actualidad, expresionismo,cubismo, futurismo...
A mi modo de ver creo que algo parecido ocurre con los artistas de hoy en día, ¿está todo inventado? Todavía en la actualidad podemos ver obras de arte que se aproximan a aquellos primeros movimientos de vanguardia, pero hay también otros artistas que quieren ir más allá, experimentar con nuevos elementos, nuevas sensaciones visuales y sobre todo, hacer que el espectador sienta y experimente con estas nuevas expresiones artísticas.
La biología y el arte en la actualidad están más unidas de lo que nos imaginamos, el material orgánico se convierte en la herramienta del bioartista, desde plantas, genes, ADN, hasta piel humana, laboratorios....de los cuales se toma posesión y se crean obras, modificando procesos históricos y culturales.
Esta fotografía y las siguientes, las saqué en Arco 2011 y pertenece al artista Bong Chae Son, esta realizada con diferentes cristales y en cada uno hay una imagen diferente, dando una sensación de volumen a toda la obra. A su vez está metida como en una especie de caja de luz que envuelve a todo el paisaje.
Esta dos fotografías pertenece al Periódico El Pais, también expuesta en Arco 2011.
Esta obra también de Arco, pertenece al artista Carlos Aires, "Golden vinyl records", curiosas formas de objetos y personas hechas con discos de vinilo.
Chema Alvargonzález.
Se trata de maletas abiertas en las que se ven fotografías como si de souvenirs se trataran, la alegoría del recuerdo archivado en la memoria como lo mejor que nos llevamos de cada sitio.
Arco Madrid 2011.
Arco 2011, otra  obra más curiosa si cabe, con una simple bombilla puesta en la parte inferior, (bombilla la cual en el momento en que saqué la fotografía, no pensé que era uno de los elementos más importantes de la obra), y un peine también aparentemente sencillo pero que lleva en su interior el molde de una cara perfectamente moldeado, se consigue proyectar en la pared el rostro de la mujer.
Esta obra pertenece a Anselm Kiefer, "Sefer Hechaloth" (Siete palacios), 2002 y se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Bilbao. Interesante por la mezcla de materiales, Óleo, acrílico, emulsión, papel y plomo sobre lienzo. 381,6 x 280,6 x 30,5 cm.
Los libros que van formando los peldaños, sobresalen más allá de la obra, dando una sensación de volumen.
Está inspirada en el misticismo judío y en el camino que el creyente recorre hasta llegar al día del juicio final.
La artista de esta obra es Maggie Cardelus, exposición que vi en la Galería Vanguardia de Bilbao. Esta fotógrafa realiza collage fotográficos y además obras curiosas como esta en la que aparece el retrato de su abuela cubierto por un cristal y levadura.
Marta Rubio, "Suspendidos", bombillas habitadas. 
Un ejemplo de bioartista en la Galería Windsor Kulturgintza.
Antigua rotativa situada en la facultad de Bellas Artes en las aulas de gravado.
Estos son los " tipos" que se utilizaban en estas rotativas, y bendita paciencia debían de tener...
Nuevos Bioartistas en la Facultad de Bellas Artes de Leioa, octubre 2011, Laboratorio de Materiales.












