jueves, 2 de febrero de 2012

TRABAJO 09 - RESUMEN DE "SIETE DÍAS EN EL MUNDO DEL ARTE", SARAH TORNTON.

SIETE DÍAS EN EL MUNDO DEL ARTE

LA SUBASTA

EL MUNDO DEL ARTE

SUBCULTURAS

·        CAPITALES -N.York
                                  -Londres
                                  -Los Ángeles
                                  -Berlín
·        COMUNIDADES ARTÍSTICAS        -Glasgow
                                                                  -Vancouver
                                                                  -Milán

INTEGRANTES DEL MUNDO DEL ARTE

·        ARTISTA/ GALERISTA o MARCHANTE/ CURADOR/ CRÍTICO/ COLECCIONISTA o SUBASTADOR.

ARTISTAS COTIZADOS , NUEVA YORK  (Retromodernistas,como de los 50.)

·        Cy Twombly
·        Ed Ruscha

CASA DE SUBASTAS;
·        Nueva York- CHRISTIE´S
·        Londres- SOTHEBY`S, (Entre las dos controlan el 98% del Mercado mundial de subastas de arte.

FRANCOIS PINAULT, es el propietario de Christie`s y renombrado coleccionista.
LARRY GAGOSIAN, es el galerista más poderoso del mundo con galerías en Nueva York, Los Ángeles, Londres y Roma. Sube los precios de un artista al 50% cuando lo representa.
JEFF KOONS, es el niño mimado de las subastas, (una escultura ready made de tres aspiradoras.).(p41.)
DAMIEN HIRST, artista vivo más importante. MIRAR (p.52)

ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA LA VENTA DE UN CUADRO EN LAS SUBASTAS.

Ejemplo; Warhol: los años más caros, 1962,63y64.
·        Influye la calidad de la serigrafía.
·        En el precio, si la obra acaba de salir al mercado.
·        O bien ha sido revendida varias veces.
·        Tamaño/Tema/Colores.
·        Los marrones se venden peor que los azules o rojos.

-Mercado Primario: Obras que no han sido subastadas ni vendidas todavía.
-Mercado Secundario: Reventa.

“El arte que mejor se vende en las subastas según los expertos, ejerce una especie de atracción inmediata.”
·        El factor asombro.
·        El arte que es espejo de nuestra época.(p.49)



LA CRIT

“CRIT” Seminario donde cada estudiante presenta su trabajo para una crítica colectiva- (CALIFORNIA INSTITUTE OF THE ARTS) - “CALARTS”.

ASHER, (profesor de CALARTS)
·        Sus obras son efímeras.
·        No se venden.
·        Su objetivo: Avivar el debate entre sus alumnos.

Desde la década de los 60; el título de MASTER de BBAA, es el primer legitimador en la carrera de un artista, seguido por:
·        Los premios y las residencias.
·        La representación de un marchante primario.
·        Las reseñas y artículos en revistas de arte.
·        La intervención en colecciones privadas.
·        Muestras individuales o en grupo en museos.
·        Exposiciones en Bienales.
·        Aceptación de su obra en la reventa, (salas de subastas.)


SAM DURANT, artista docente destacado en la CALARTS.
BALDESSORI, profesor y artista conceptual (no tradicional),”Arte post-estudio”, como el lo llama,enseña en UCLA. Su lema;
“El arte surge del fracaso”

En los primeros tiempos, en la CALARTS, no enseñan a los alumnos como en otras universidades, “desde los dedos hasta las muñecas”, sino, “desde arriba hasta las muñecas”, ( dejando de lado el arte de manejar la mano.)

En la actualidad, para la CALARTS, el artista tiene que ser CONCEPTUAL, si no, no será más que un ilustrador o un diseñador.

Curiosidad; Tim Burton estudió en CALARTS (Eduardo manos tijeras)

Diferencias entre estas dos universidades:

·        En CALARTS, tratan de diferenciarse de los de UCLA, evitan el tema del mercado del arte, LO DESTIERRAN.
Son idealistas y crean obras relacionadas con lo que está en discusión más que con lo que se está vendiendo.
Creen que el arte debe interrogar las ideas sociales y culturales de la época, en otros lugares, en cambio, se busca que la obra produzca placer o sentimientos.
·        En UCLA, “Tienen el signo del dólar en los ojos”.


CONCEPTUALISMO - Surge en la década de los 60 como reacción al expresionismo abstracto.
CRITICALIDAD – Palabra clave para un modelo de creación que dá más importancia a la investigación y el análisis por encima del instinto y la intuición.
CREATIVIDAD – Para la CALARTS, mala palabra, lo relacionan con ese falso héroe llamado “genio”. Es algo que no se puede enseñar.Ellos defienden lo visual y no son muy hospitalarios con los que practican el género de la pintura.
A pesar de esto, algunos de los licenciados más notables de CALARTS son pintores:


·        ERIC FISCHL/ DAVID SALLE/ ROSS BLECKNER/ LAURA OWENS/ INGRID CALAME/ MONIQUE PRIETO.


CHRIS BURDEN- Desconfía de las instituciones porque les falta responsabilidad y se esconden detrás de formas burocráticas de pensamiento.
“Para ser un buen artista a largo plazo, hay que confiar en la propia intuición, la academia, en cambio, se basa en el pensamiento grupal racional”.(p.77)

LA CRIT- “Estar aquí” y dejar fluir la mente.
GOLDSMITHS- es el equivalente Británico de CALARTS.



LA FERIA


BASILEA (SUIZA), 1970.

Artista estrella, TAKASHI MURAKAMI (p.88)
Director: Samuel Séller desde el año 2000.
Dispone de:
·        CONSULTORES: le ayudan a decidir quienes son los mejores artistas.
·        CURADORES: lo ayudan a seleccionar e instalar “arte ilimitado”
·        22 embajadores.
·        300 galerías/ arquitectura invisible/ techos altos que pasan inadvertidos para que lo principal sean las obras de arte.
·        Iluminación artificial, limpia y clara.


GABRIEL OROZCO ,Artista Mexicano (p.44)
“Las ferias de arte son la competencia de las casas de subastas”

ART BASEL y ART FORUM- a comienzos de los 70, fueron las primeras ferias que se definieron como internacionales.

Según LOGSDAIL (galerista),:

·        Hay personas que van a la escuela de arte y abandonan la idea de ser artistas cuando ven que tienen aptitudes para organizar exposiciones.
·        Otros son más cercanos a un coleccionista/ empiezan de aprendices y acaban siendo ellos mismos coleccionistas.
·        Los galeristas curadores, estudian Historia del Arte y se destacan por la justificación académica de la obra de sus artistas.
·        Hay también dos tipos dos tipos menos creíbles de coleccionistas; Los especuladores (p.98),
·        Los “barcos pesqueros”, no se pierden nada y están en todos los eventos.


FRIEZE ART FAIR, es una de las ferias más nuevas, Londres.

Según BALDESSARI:

·        En las ferias, los galeristas quedan reducidos a mercaderes, un papel en el que preferirían que no los vieran sus artistas”.
·        El artista ve la feria como HORROR, ALINEACIÓN Y DIVERSIÓN.
·        Antes de los 80, dinero y arte no se relacionaban y de los 80 en adelante, el dinero entra en escena.
·        Los galeristas, hacen de intermediarios entre sus artistas y los coleccionistas.Les asusta que uno de sus artistas entre en contacto con un marchante (galerista) rival y trate de pescarle.


“LA HABILIDAD TÉCNICA YA NO ES CRITERIO DOMINANTE PARA JUZGAR EL ARTE, EL CARÁCTER DEL ARTISTA ES ESPECIALMENTE VALORADO.”
“SI EL ARTISTA TRABAJA SÓLO PARA VENDER, EL MERCADO PIERDE CONFIANZA EN SU TRABAJO.” (P.105)


Diferencias entre CONSULTOR y MARCHANTE,(Según Séller, consultor de arte.)

·        El Marchante hace un BUEN trabajo para el coleccionista pero un GRAN trabajo para los artistas.
·        El Consultor/consejero hace un BUEN trabajo para los artistas y un GRAN trabajo para el coleccionista.

En otros tiempos a los consultores se les contrataba por sus conocimientos en Historia del Arte, ahora su responsabilidad es negociar la transación dificultosa.



EL PREMIO

LA TATE BRITAIN- (Museo)
NICHOLAS SEROTA (Director)
PREMIO TURNER (1984),El concurso de Arte Contemporáneo más importante del mundo.

Algunos ganadores del premio:
·        1995- DANIEL HIRST.”Mother and Child divided”, (Una vaca y su ternero bisecados)
·        1999- TRACEY EMIN. Su propia cama sin hacer.
·        2003- GRAYSOW PERRY, cerámica.
·        En sus 22 años de existencia sólo dos mujeres han ganado el premio:
·        1993- RACHEL WHITEREAD
·        1997- GILLIAM WEARING
·        2006- TOMA ABTS, (finalistas; Rebecca Warren/ Mark Titchmer/ Phill Collins.)


TATE MODERM (Londres), El museo de arte moderno más visitado del mundo.
TATE BRITAIN
TATE LIVERPOOL
TATE St IVES, (Los cuatro encabezados po Nicholas Serota.

TOMA ABTS,pintora Alemana,(descripción de sus obras en las p.122,123,124)
“¿PORQUÉ, COMO ARTISTA ,UNA QUERRÍA EXPLICARSE A SI MISMA?”


Los dos críticos de Arte más influyentes en Gran Bretaña:
·        ADRIAN SEARLE del “Guardian”.
·        RICHARD DORMENT del “Daily Telegraph”.

Según RUPER ADAMS ,portavoz de la agencia de apuestas “William Hill”,(lidera el mercado de apuestas sobre eventos culturales como los Oscars y los próximos bestsellers)
Para ganar los premios TURNER:
·        “No hace falta saber de arte para investigar las posibilidades de cada nominado, googleamos a los artistas y el más conocido es el que más posibilidades puede tener. Sugiere pedigrí.”

Curiosidad; El artista Keith Tyson en 2002, apostó sobre su propio nombre y pasó de ser el último a ser favorito. “Gané más con las apuestas que con el premio” (p.125)



LA REVISTA


Según SARAH THORNTON, “No hay ciudad con más críticos de arte que Manhattan”.

ART FORUM, es la revista de publicación líder del mundo del arte. Sus directores son; Knight Landesman/ Charles Guariano/ Tony Corner y Tim Griffin es el editor de la revista desde 2003.
A esta revista le siguen; Art News/ Art in America/ Frieze (revista de arte Británica)

La CCA ; Conferencia anual de la Asociación de escuelas de Arte, se puede comparar a una feria de Arte.
·        Intervienen 6000 historiadores de Arte y otros investigadores.
·        Los historiadores de Arte se venden así mismos.
·        Por el precio de una fotografía de un fotógrafo de mediana posición, un coleccionista puede conseguir un historiador del arte durante todo un año,


Según Mc DONOUGH, historiador del Arte, profesor en la Universidad de Binghamton y escritor en la revista Art in America;
“Art Forum no ofrece controversia, ni un debate real, los debates son estrechos y elitistas.”

Según ROBERTA SMITH, considerada junto con su marido , los críticos más influyentes de los EEUU;
“La crítica de arte se hace en el momento, no involucra investigación”
“ El arte acumula sentido a través de un amplio acto colavorativo”. (p.166,167)



LA VISITA AL ESTUDIO


MURAKAMI
·        Obsesivo admirador del manga
·        Fan de Warhol
·        Trabaja en su estudio con un equipo, Kaikai kiki, (su compañía)
·        Cree que es más importante para ellos aprender que ganar dinero.
En sus pinturas:
·        Sus obras comienzan por un DIBUJO con pincel sobre una hoja.
·        Sus asistentes lo escanean e introducen en el ordenador utilizando la herramienta LIVE TRACE del ADOVE ILUSTRATOR CS2.
·        Afinan curvas con diferentes técnicas
·        Murakami no lo maneja, sólo da el visto bueno.

En sus esculturas:
·        El procesi es más analítico y problemático.
·        “OVAL”, La primera escultura de metal.

Según MURAKAMI, Warhol descubrió “ la pintura fácil”/ contrario a la cultura oriental. “El saber oriental es demasiada presentación”
Para ampliar su productividad comenzó a utilizar la serigrafía, característica de Warhol,(hasta entonces había preferido realizar sus obras a mano.)

WARHOL
·        Buscaba accidentes
·        Decoloraciones
·        Derrames de pintura

MURAKAMI
·        Meticuloso
·        Absurdo y doloroso, (dicho por un crítico y admitido por el mismo)



LA BIENNALE


La autora, Sarah Tornton, habla con John Badessari, (artista de los Angeles)
“En Venecia puedes juzgar el precio de mercado de cada artista basándote en la cantidad de fiestas a las que está invitado”.

·        Primera edición de la Bienal de Venecia – 1895.
·        Sus raíces; en las ferias mundiales y los salones académicos.
·        Su internacionalismo fue descrito como “paneuropeísmo”, ( el deseo de esta ciudad por fomentar su única industria, el turismo.)
·        Sao Paulo fundó en 1951 una Bienal a imagen y semejanza de la de Venecia.
·        En la década de los 70-80; la de la Habana, (1984) y la de Estambul, (1987)
·        En los 90 el género cobró verdadero vigor; Sharjah (1993), Santa Fe (1995) y Moscú (2005).

En las Ferias, las exposiciones son organizadas por las galerías participantes.
En la Bienal, su estructura es determinada por la identidad nacional y otros temas curatoriales.

LOGSDAIL, galerista:
¿Porqué nos interesa tanto lo nuevo?, “Es muy posible que se trate de una conspiración comercial (ironía), esa cosa inmediata del ahora, que es bastante obsesiva, reflejo del consumismo que puedes ver en toda cultura.”

“El hecho de que paises ricos como Arabia Saudita no posean pabellón propio, deja claro que tener una escena artística desarrollad, no se relaciona directamente con el poder económico”.

“Un clásico es una novedad que sigue siendo siempre novedad”. EzraPound.

VER
·        Robert Storr
·        Odili Donald Odita
·        Sigmar Polke
·        Kara Walker
·        Mario García Torres
·        Emily Jacir


Los curadores, hacen que prestes atención a cosa que de otro modo no mirarías, te acercan a la obra de manera que produzcan una sensación vivida.(p.211)

No hay comentarios:

Publicar un comentario